![](https://huellainformativa.uicui.edu.mx/wp-content/uploads/2024/11/gettyimages-506718584-1444x710-1-1024x503.jpg)
La decisión fue revelada por la propia Federación Internacional de Futbol, y está dirigida a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Por Marisol Bartolo
El mayor beneficiario de esta ayuda será la OMS, a la que la FIFA respaldará en su iniciativa “Beat the Heat”, un programa destinado a proteger a las personas que trabajan en regiones con calor extremo, un fenómeno cada vez más común debido al cambio climático. Además, la FIFA colaborará con la OMC para apoyar el Fondo de Mujeres Exportadoras en la Economía Digital, un programa que busca dar acceso a mujeres de países en desarrollo a las oportunidades del comercio internacional y la economía digital a través de subvenciones y asistencia técnica. Finalmente, se destinará una parte de la ayuda a ACNUR, que trabajará en la asistencia a refugiados provenientes de Oriente Medio y el Norte de África.
La FIFA también ha confirmado que el fondo de legado del Mundial de Qatar 2022 incluirá una colaboración con la Aspire Academy y el Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA, dirigido por el entrenador Arsène Wenger. Esta colaboración se centrará en la detección de jóvenes talentos futbolísticos en zonas remotas de países en desarrollo, como parte de un esfuerzo por fomentar el desarrollo del fútbol en regiones con menos recursos.
Sin embargo, el anuncio de la FIFA ha sido recibido con duras críticas por parte de Amnistía Internacional, la organización denunció que el fondo de legado no aborda de manera adecuada la explotación de los trabajadores migrantes que trabajaron en la construcción de infraestructuras para el Mundial de 2022, muchos de los cuales perdieron la vida debido a las condiciones laborales inhumanas. Steve Cockburn, jefe de la sección de derechos laborales y deporte de Amnistía Internacional, calificó como “vergonzoso” que la FIFA y Qatar lanzaran este fondo sin reconocer la evidente responsabilidad que tienen en la explotación de los trabajadores migrantes.
“Este fondo de legado no puede ser el final de la historia. La FIFA debe hacer de una vez lo correcto y ofrecer reparaciones significativas a todos aquellos cuyos derechos fueron violados y pisoteados por su principal torneo”, declaró Cockburn en un comunicado.
Este rechazo refleja la creciente presión sobre la FIFA para que asuma su responsabilidad en la violación de los derechos laborales durante la preparación del Mundial de Qatar 2022, un evento que ha estado marcado por la controversia en torno al trato a los trabajadores migrantes, especialmente aquellos empleados en la construcción de estadios y otras infraestructuras.
El fondo de legado de la FIFA, aunque bien intencionado en sus esfuerzos por apoyar diversas causas sociales, ha puesto en evidencia las tensiones sobre la responsabilidad ética y los derechos humanos en la organización de eventos deportivos de gran escala.
La crítica de la Amnistía Internacional plantea un interrogante crucial sobre cómo la FIFA abordará la justicia y la reparación a las víctimas de explotación laboral antes de que este fondo sea considerado un verdadero legado positivo del Mundial de Qatar 2022.