Sheinbaum responde a Trump: “No se cierra la frontera, se atiende a los migrantes antes de llegar”

La jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, sostuvo una productiva conversación con el próximo presidente de Estados Unidos, un día después de enviar una carta que expone la postura del gobierno mexicano ante la amenaza de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas a dicho país.

Por Marisol Bartolo

Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Sheinbaum realizó la llamada desde sus oficinas a las 14 horas, en la conversación, se abordaron dos temas cruciales: la migración y el tráfico de fentanilo. Según lo compartido por la mandataria en sus redes sociales, se discutió la estrategia mexicana frente a la migración, destacando que las caravanas no están llegando a la frontera norte debido a que México está atendiendo a los migrantes antes de su arribo.

“Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales.

Además, la presidenta mencionó que se reforzaría la colaboración en materia de seguridad, respetando la soberanía de ambos países, también destacó las acciones que México está tomando para prevenir el consumo de fentanilo, un tema que ha cobrado relevancia en la agenda bilateral.

Sin embargo, el expresidente Donald Trump publicó más tarde que Sheinbaum había aceptado cerrar la frontera, una declaración que generó confusión, en respuesta, Sheinbaum emitió un segundo mensaje, sin referirse directamente a las palabras de Trump, pero subrayó que “la postura de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”, reiteró que la estrategia integral de México para atender la migración está basada en el respeto a los derechos humanos.

En una rueda de prensa, Sheinbaum también fue cuestionada sobre la posible imposición de aranceles, aseguró que, en caso de que se implementen y se inicie un proceso de aumento de tarifas, será el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien analice los aspectos técnicos para responder a esta medida, pero no especificó si México respondería con aranceles en algún sector específico.

Finalmente, Sheinbaum expresó su convicción de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará en pie, resaltando que este acuerdo beneficia a las tres economías y que los tres países son conscientes de ello.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio