“Lucha por el barrio. La búsqueda de la nueva estrella de la lucha libre”, un programa diseñado para impulsar a jóvenes talentos que buscan hacerse un nombre en el emocionante mundo de la lucha libre.
Por Marisol Bartolo
El evento tuvo lugar en la Utopía Meyehualco, en la alcaldía Iztapalapa, y convocó a 160 jóvenes, quienes participaron en intensas visorias divididas en pruebas físicas, de fuerza, resistencia, desempeño, carisma y conexión con el público. Aunque la mayoría de los participantes fueron hombres, también hubo presencia femenina destacada, como Adara, una joven de 16 años originaria de Ecatepec, Estado de México, que comenzó a practicar la lucha libre desde los 10 años.
Adara compartió su pasión por el deporte y su amor por la lucha libre: “Desde que tengo memoria, mi papá ponía las luchas en la televisión a la hora de la comida, y desde ahí nace el gusto por este deporte, cuando empiezo a practicarla se convierte en mi vida, y ahora quiero cumplir mi sueño de ser una gran luchadora y estar en grandes escenarios”, expresó emocionada.
Tras un proceso de selección que evaluó diversos aspectos, se eligieron a seis finalistas que disputaron una lucha final para ganar uno de los tres contratos con la empresa AAA y un premio económico. El ganador de esta edición fue Dragón Suicida, un joven de 25 años originario de la alcaldía Tláhuac, quien se consagró como la nueva estrella de la lucha libre tras una destacada participación.
Dragón Suicida, quien desde su infancia fue inspirado por las grandes figuras de la lucha mexicana como Místico, compartió su emoción al recibir este reconocimiento: “Desde niño siempre veía a las grandes estrellas como Místico y me motivaron a salir adelante, con esfuerzo, dedicación y constancia fue lo que me hizo llegar aquí a cumplir mi sueño”, expresó el joven luchador, visiblemente emocionado por haber alcanzado esta importante meta en su carrera.
“Lucha por el Barrio 2024” no solo fue una plataforma para descubrir nuevos talentos, sino también una celebración del amor por la lucha libre mexicana, un deporte que sigue siendo una parte fundamental de la cultura popular del país, con el respaldo de instituciones como el Instituto de la Juventud y empresas como AAA, esta iniciativa sigue brindando oportunidades a los jóvenes que buscan triunfar en el ring y llevar el nombre de la lucha libre mexicana a nuevas alturas.