El asteroide no representa ningún peligro, pero expuso el fallo de los sistemas de seguridad.
Por Mariana Hernández García
El pasado 22 de octubre, un pequeño asteroide impactó contra la atmósfera de la Tierra apenas unas horas después de haber sido detectado por los sistemas de vigilancia planetaria, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA).
El objeto rocoso, llamado 2024 UQ, tenía solo un metro de diámetro, por lo que no representaba una amenaza importante para la Tierra, de acuerdo al reporte.
Sin embargo, fue identificado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) de Hawái apenas dos horas antes de caer sobre nuestro planeta, en el océano Pacífico, cerca de California. Según se informó en DW Español (noviembre 11, 2024).
La ESA en su boletín de noviembre escribió “La mañana del 22 de octubre la encuesta ATLAS obtuvo imágenes que incluían detecciones de un pequeño objeto en un curso de colisión de alta probabilidad. Sin embargo, debido a la ubicación del objeto cerca del borde de dos campos adyacentes, el candidato fue reconocido como un objeto en movimiento sólo unas horas más tarde. Cuando la astrometría llegó a los sistemas de seguimiento de impactos, el impacto ya había ocurrido.”
“Sin embargo, fue posible confirmar indirectamente el impacto gracias a las detecciones previas al descubrimiento obtenidas por Catalina Sky Survey, junto con una señal de una ceniza celeste detectada por el satélite meteorológico GOES. Este conjunto de detecciones es suficiente para confirmar completamente la trayectoria de impacto del objeto, que ahora sabemos chocó con nuestro planeta en el Océano Pacífico.” agrega.
“El asteroide fue posteriormente designado como 2024 UQ, y es el tercer impacto inminente detectado en 2024.”
Según informó la ESA 2024, los otros dos no eran peligrosos. 2024 BX1, de un tamaño similar a 2024 UQ, se quemó inofensivamente en enero sobre los cielos de Berlín. En tanto, el 4 de septiembre, 2024 RW1 se desintegró sobre los cielos de Filipinas.