Comerciantes de Chalco siguen esperando apoyos económicos tras las inundaciones de agosto

A casi cuatro meses de haber sido censados, los dueños de varias unidades económicas en Chalco continúan esperando la llegada de los apoyos económicos prometidos por el gobierno del Estado de México, luego de perder todo a causa de las inundaciones ocurridas en agosto pasado.

Por Marisol Bartolo

Silvia, una locataria que mantiene abierto su negocio, expresó su frustración: “Todavía no nos dicen nada, seguimos esperando. Cuando vinieron a dejar los electrodomésticos nos dijeron que pronto, que, a finales de mes, pero pues ya es diciembre y no nos han dicho nada”. Los apoyos que se esperaban incluyen el crédito ‘Colibrí Emprende’, una medida impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal para ayudar a los comerciantes afectados.

En agosto, las fuertes lluvias y las inundaciones causaron grandes pérdidas a los negocios de diversas colonias de Chalco, como Culturas de México, Jacalones y Emiliano Zapata. Según el censo realizado por las autoridades, 46 negocios en las zonas más afectadas permanecen cerrados, ya sea por la pérdida total de su patrimonio o por daños severos en sus enseres, cerca de 21 establecimientos sufrieron daños totales, 25 padecieron afectaciones significativas, 57 solo algunos daños menores y aproximadamente 20 pudieron rescatar sus herramientas de trabajo.

A pesar de la promesa de apoyo económico, los comerciantes han tenido que recurrir a préstamos y asumir deudas para continuar operando, muchos de ellos han buscado nuevos espacios para reabrir sus negocios, aunque algunos aún no pueden hacerlo debido a que las áreas más afectadas siguen en proceso de limpieza y desinfección.

La incertidumbre sobre la entrega de los apoyos ha generado angustia entre los afectados, quienes esperaban recibir una pronta respuesta para reactivar sus negocios, la situación sigue siendo difícil para aquellos que, después de las inundaciones, han tenido que enfrentar no solo las pérdidas materiales, sino también la falta de recursos y la imposibilidad de acceder a los apoyos prometidos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio