Bajo la dirección del venezolano Raúl Delgado, quien debutó como director huésped de la OSEM, la orquesta presentó un programa especial de compositores americanos, destacando las sonoridades de Sudamérica y Estados Unidos, capturando la atención de los más de mil asistentes que se dieron cita en la Plaza Cívica “Lic. Benito Juárez” de San Mateo Atenco, y en la Sala “Felipe Villanueva” de Toluca.
Por Marisol Bartolo
El programa comenzó con la poderosa obra Mediodía en el llano, poema sinfónico del compositor venezolano Antonio Estévez, esta pieza que es una de las más emblemáticas de la música venezolana, transportó al público a los vastos paisajes de Venezuela, con una energía vibrante que evocó la majestuosidad de la naturaleza del país, la interpretación de la OSEM bajo la dirección de Delgado fue una muestra de precisión y pasión, que logró captar la solemnidad y belleza de la obra.
A continuación, el concierto continuó con una de las joyas de la música sinfónica latinoamericana contemporánea: Barroqueana venezolana, No. 2, para flauta y orquesta, del compositor Efraín Oscher, esta pieza, que fusiona lo tradicional con lo moderno y destaca la influencia barroca, fue interpretada con maestría por la flautista Elena Durán como solista, quien brilló con su interpretación llena de matices y frescura, la obra fue un despliegue de complejidad y belleza, y ofreció al público una muestra única de la musicalidad venezolana en su forma más contemporánea.
El programa continuó con Gran Mambo para dos flautas y orquesta, otra obra de Oscher, que permitió a Durán y a Sabina Laurain, flautista principal de la OSEM, compartir un dueto explosivo lleno de energía y ritmos latinos, este fragmento fue uno de los momentos más vibrantes de la noche, en el que las flautas se entrelazaron para crear una atmósfera dinámica y apasionada, revelando la capacidad de Oscher para mezclar la música clásica con los sonidos vibrantes de América Latina.
Finalmente, la OSEM cerró el programa con la aclamada Sinfonía No. 3 de Aaron Copland, una de las piezas más representativas de la música sinfónica estadounidense. Con sus vastas sonoridades y amplitud, la obra evocó la grandeza de los paisajes norteamericanos, logrando una interpretación impecable bajo la dirección de Raúl Delgado, la sinfonía, llena de emoción y majestuosidad, fue una perfecta culminación para una noche que celebró el espíritu de las Américas.
Este programa no solo destacó la diversidad de la música de los dos continentes, sino que también permitió a la OSEM fortalecer los lazos culturales entre México y Latinoamérica, con la destacada participación de un director huésped de gran renombre como Raúl Delgado. La celebración de la música americana en su totalidad, con sus raíces tanto tradicionales como contemporáneas, subraya el compromiso de la orquesta con la difusión y el reconocimiento de la música de su región.
La OSEM continuará su temporada con el programa 13, que se presentará el viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y el sábado 30 de noviembre a las 12:00 horas en el Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense, también en Toluca.