Felipe Cifuentes gana el primer premio “Alfredo Guati Rojo” en la octava Trienal Internacional de Acuarela de Santa Marta.
Por Marisol Bartolo
El pintor colombiano Felipe Cifuentes, quien ha encontrado en México un segundo hogar, se destacó en la octava edición de la Trienal Internacional de Acuarela de Santa Marta al ganar el primer premio “Alfredo Guati Rojo”. Este prestigioso certamen, uno de los más importantes de Latinoamérica en su campo, reunió a más de 160 artistas de 13 países, incluidos España, Bulgaria, Brasil, México, Perú y Chile.
Organizada por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, la Trienal Internacional de Acuarela de Santa Marta se ha consolidado desde su fundación en 2003 como un evento de gran relevancia para la técnica de la acuarela. Nombrada en honor al reconocido pintor mexicano Alfredo Guati Rojo (1918-2003), la trienal cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura de Colombia y el gobierno local, y cada edición atrae a algunos de los acuarelistas más destacados del mundo.
El jurado, compuesto por figuras influyentes del arte colombiano como el crítico Eduardo Serrano, la periodista cultural María Cristina Pignalosa y el director del Museo de Arte Moderno de Cartagena, Eduardo Hernández, reconoció la obra de Cifuentes, titulada Aureliano. La acuarela, que hace referencia a los personajes homónimos de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, rinde homenaje al célebre escritor colombiano en el décimo aniversario de su fallecimiento. La pieza fue elogiada por su impecable técnica, creatividad y composición.
Además del primer premio, se otorgaron menciones especiales a varios artistas, entre ellos Giovanna Daubert, Juan Clemente Quintero, Elias Condori, Herbert Bolaños, Roberto Angulo y Marta Caycedo, quienes también destacaron por la calidad de sus obras.
Este reconocimiento para Felipe Cifuentes resalta no solo su maestría técnica, sino también su capacidad para evocar emociones profundas a través de la acuarela, convirtiéndolo en uno de los artistas más destacados en la escena contemporánea.