La Global Sumud Flotilla continúa brindando ayuda a Gaza pese a ataques y advertencias de Israel

Por Sandra Citlalli Morelos

La Global Sumud Flotilla (GSF), integrada por decenas de barcos y cientos de activistas de más de 40 países inició su travesía hacia la Franja de Gaza con el propósito de romper el bloqueo impuesto por Israel y entregar ayuda humanitaria a la población palestina.

En días recientes se registraron al menos dos incidentes con drones contra embarcaciones de la flotilla; El Family Boat, en Sidi Bou Said, y el buque Alma sufrieron daños menores sin dejar heridos. En un inicio, las autoridades tunecinas atribuyeron los incendios a causas internas, pero posteriormente reconocieron la posibilidad de una agresión planificada, estos hechos reforzaron las medidas de seguridad en torno a la expedición.

El convoy principal, formado por alrededor de 20 barcos provenientes de Barcelona y otros puertos europeos, se concentró en Bizerte, Túnez; desde allí, las embarcaciones partieron rumbo al Mediterráneo oriental. Entre los participantes se encuentran la activista sueca Greta Thunberg, la diputada Rima Hassan, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como parlamentarios, actores y representantes de organizaciones sociales de distintos países.

Durante conferencia de prensa celebrada en Túnez, activistas de Sudáfrica, Malasia, Turquía y países europeos participaron en sesiones de capacitación sobre protocolos de no violencia ante la posibilidad de una intercepción en alta mar. “Estamos listos. La crisis humanitaria en Gaza exige acción inmediata y no podemos esperar más”, declaró un portavoz.

Israel respondió advirtiendo que impedirá cualquier intento de romper el bloqueo. El Ministerio de Defensa comunicó que “los barcos serán desviados al puerto de Ashdod” si intentan ingresar a Gaza. La Unión Europea y Naciones Unidas han pedido evitar provocaciones, mientras que Turquía ha exigido “libre tránsito para la ayuda humanitaria”

Se espera que el conjunto de embarcaciones avance hacia el Mediterráneo oriental en las próximas 48 a 72 horas, aunque los organizadores han evitado confirmar fechas exactas por razones de seguridad. Diversas organizaciones internacionales de derechos humanos se preparan para monitorear el recorrido en tiempo real, ante el temor de un posible enfrentamiento.

La misión, que se define como “no violenta”, busca visibilizar la crisis en Gaza, donde agencias de la ONU han advertido niveles críticos de hambre y deterioro humanitario. Cabe señalar que, durante el intento pasado de esta embarcación, se perdió total comunicación desatando alerta a nivel global.

Fuentes: Al Jazeera, The Times of Israel, Anadolu Ajansı, JNS, Freedom Flotilla Coalition, Ministerio de Defensa de Israel.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio