Muere el Papa Francisco a los 88 años a causa de un ictus cerebral

Foto: © AFP/Vincenzo Pinto

Por César Suháste

Este 21 de abril, en punto de las 7:35 (hora local de Roma) fue anunciada la muerte de Jorge Mario Bergoglio, quien fuera el primer papa latinoamericano en dirigir la iglesia católica bajo el nombre de Francisco desde el año 2013 después de la renuncia de Benedicto XVI. La causa del deceso fue un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible.

El anuncio fue realizado desde el Vaticano por el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell, mismo que realizará los ritos de duelo y supervisará el cónclave con el que se elegirá al nuevo máximo pontífice en un periodo de entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa.

La salud del Papa Francisco venía en deterioro en los últimos meses, principalmente por afectaciones respiratorias como la neumonía, sin embargo, la confirmación oficial de su muerte señaló como causa problemas cerebrovasculares.

El Vaticano anunció horas después de dar a conocer el fallecimiento de Francisco, que su cuerpo será depositado a las 20:00 hora local en un ataúd en una capilla de su residencia de Santa Marta, la casa de huéspedes en la decidió residir tras convertirse en Papa, en lugar del lujoso apartamento papal que utilizaron sus predecesores.

Será el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino que descansará por su propia elección en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.

La muerte del máximo pontífice acontece justo después de la culminación de la semana de mayor resonancia en la religión católica-cristiana, la semana santa. El pasado Domingo de Resurrección como parte del tradicional mensaje de Pascua, el Papa Francisco hizo su última aparición pública desde el balcón de la Basílica de San Pedro donde observó que un clérigo asistente leyera su último mensaje.

“Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios” fueron las palabras que dejó Francisco.

Alrededor del mundo, líderes políticos han externado sus condolencias; desde Donald Trump, Claudia Sheinbaum, Javier Miley y otros mandatarios han externado palabras de duelo tras la muerte de quien fuera el primer papa no europeo desde la muerte de Gregorio III, nacido en Siria en el año 741.  

Con información de BBC, El País.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio