Un reciente estudio geológico revela que nuestro planeta estuvo completamente cubierto de hielo en Múltiples periodos del pasado remoto.
Por Alma Escobar González
La Jornada informa que el estudio dirigido por la Universidad de Colorado en Boulder es un éxito, ya que aseguran que la Tierra vivió una era de “bola de nieve”, con glaciares cubriendo la superficie y afectando la evolución de la vida. Mencionando que hace unos 720 y 635 millones de años, y por razones que aún no están claras, una cadena de acontecimientos descontrolados alteró radicalmente el clima del planeta.
Confidencial Colombia menciona que el equipo de investigadores, conformado por especialistas en geología y paleo climatología, descubrió señales de glaciaciones extremas en capas de rocas antiguas y depósitos sedimentarios distribuidos alrededor del mundo. Los análisis de estos materiales apuntan a que la Tierra vivió al menos dos períodos de intensa glaciación, durante los cuales toda su superficie, incluidos los océanos, pudo haber estado congelada.
Esta teoría de la “Tierra bola de nieve” desafía las nociones previas de la historia climática y permite entender mejor cómo los eventos catastróficos impulsaron la evolución de los primeros organismos.
Según los científicos, el ciclo de glaciación total pudo haber sido ocasionado por una combinación de factores cósmicos y terrestres, como la reducción en la actividad volcánica y una baja en los niveles de gases de efecto invernadero. Sin embargo, estos mismos factores permitieron que el planeta se descongela eventualmente, creando un nuevo ambiente en el que la vida pudo prosperar. El derretimiento gradual de los glaciares libero nutrientes atrapados, lo cual impulsó la diversificación de formas de vida y el desarrollo de organismos multicelulares más complejos.
Este descubrimiento no solo profundiza nuestro conocimiento sobre el clima antiguo de la Tierra, sino que también brinda importantes lecciones sobre cómo el planeta responde a cambios extremos. Los investigadores aseguran que comprender estos antiguos ciclos de congelación y descongelación es clave para analizar los patrones de cambio climático actuales y cómo estos pueden afectar la biodiversidad.