
Por: Marco Guerrero
“Según un estudio hecho por universidades de estados unidos, se estima que se consumen entre 500ml y 2L de agua por cada consulta de imagen”
Durante los últimos días en las redes sociales se hicieron tendencia las imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del estudio Ghibli, miles y miles de personas se unieron al trend con intenciones de tener su propia versión, sin embargo, esto mas que beneficiar como una herramienta novedosa, trae consigo una consecuencia irreversible.
Resulta que para que la IA pueda hacer su trabajo correctamente necesita un buen funcionamiento de la base de datos, ahí es donde entra el papel fundamental del agua, ya que, para el buen desempeño de los procesadores, es necesario un buen sistema de enfriamiento que mantenga estable la temperatura del equipo y eso solo se logra con grandes cantidades de agua.
Según un estudio hecho por la universidad de Texas, en conjunto con la universidad de California se estima que, por cada 10 consultas de información, Chat-Gpt consume aproximadamente 500ml de agua, eso es una cantidad descabellada si tomamos en cuenta que, en la actualidad, la aplicación percibe alrededor de 10 millones de consultas al día.
“Es muy divertido ver a la gente amar las imágenes en Chat-GPT, pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para hacerlo más eficiente” estas fueron las palabras del director ejecutivo de Open AI, el cual hace saber de el sobrecalentamiento que estas consultas de información conllevan.
A medida que la inteligencia artificial se vaya desarrollando, el consumo de agua será mayor para el enfriamiento de los procesadores; Este tipo de cuestiones nos deben poner a pensar si de verdad vale completamente la pena seguir disfrutando de estos beneficios.