
Por: Alberto Sánchez
Las autoridades del Gobierno de México han dado a conocer que la CURP cambiará y ahora incluirá datos biométricos del ciudadano correspondiente, asimismo se podrá usar como documento oficial.
De esta manera se busca que con esta actualización se pueda fortalecer la seguridad, agilizar tramites y mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, con esto se pretende dar un paso adelante con las nuevas tecnologías, utilizando datos biométricos que son fundamentales para identificarnos como personas.
A partir de 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser un simple código de registro para convertirse en un documento de identificación oficial en México. Esta nueva versión integrará datos biométricos como fotografía, huellas dactilares e incluso escaneo del iris en algunos casos, características que la harán similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
El principal objetivo de esta transformación es fortalecer la seguridad en la identificación de los ciudadanos, reduciendo el riesgo de fraudes y usurpación de identidad. Además, permitirá agilizar diversos trámites administrativos en instituciones públicas y privadas, ya que será reconocida oficialmente como un medio de identificación válido en todo el país.
Este documento será reconocido por todas las instituciones públicas y privadas como una identificación oficial, lo que facilitará diversos trámites legales y administrativos. Además, su integración con una Plataforma Única de Identidad permitirá consultas en tiempo real para verificar la autenticidad de la información.
El proceso de emisión de la CURP biométrica ya ha comenzado en algunos estados y se espera que en 2025 esté disponible a nivel nacional. Para tramitarla, será necesario acudir personalmente al Registro Civil o a los módulos que se designen en cada entidad.