Aprueba Senado extinción del INAI y otros 6 órganos autónomos

  • Desaparecerán INAI, Cofece, IFT, Coneval, entre otros.
  • Morena asegura esta medida representará un ahorro de 38 mil mdp que se destinarán a pensiones y becas.

Por César Suháste

El Senado de la República avaló la desaparición de siete órganos autónomos luego de que la facción de Morena y aliados consiguieran los 86 votos necesarios contra 42 votos opositores para reformar 14 artículos de la carta magna que permitirán desaparecer estos órganos entre los que destaca el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).

Además del INAI, también desaparecerán la Comisión Federal de Competencia (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Oscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, resaltó que durante el periodo 2018-2024 dichos órganos recibieron 32 mil millones de pesos, sin embargo, no cumplieron su objetivo y terminaron afectando al pueblo mexicano. Con el ahorro que representa la desaparición de dichos organismos, se podrán destinar esos recursos las pensiones de adultos mayores y becas de miles de niños y niños, añadió Cantón Zetina.

En contraparte, el priista Manlio Fabio Beltrones sostuvo que la reforma regresa al antiguo diseño de un Estado plural pequeño y un gobierno obeso y único. En este mismo orden de ideas, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, señaló que gracias a los derechos de acceso a la información pública y de transparencia, es que se supo de actos de corrupción cometidos por los anteriores gobiernos federales. Estos hechos, dijo, dejarán de conocerse públicamente, pues esta reforma es un retroceso al atentar contra los derechos ciudadanos y el debilitamiento de la democracia.

Cabe señalar que esta reforma viene a ser avalada luego de que siete meses antes de dejar el poder, el expresidente Andrés Manuel López Obrador la impulsara como una de sus enmiendas más controvertidas durante su gestión.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio