Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, liderado por el químico Neil Garg, ha logrado un descubrimiento que podría transformar el diseño de medicamentos.
Por Emiliano Gabriel González Encarnación
Por primera vez, los investigadores consiguieron sintetizar y estabilizar un tipo de molécula que hasta ahora se consideraba imposible de crear: las olefinas anti-Bredt (ABO). Este logro desafía la Regla de Bredt, formulada en 1924 y abre nuevas oportunidades para la ciencia farmacéutica y la creación de fármacos más efectivos, informó El Universal (5 de noviembre, 2024).
El hallazgo se publica en la revista Science, en un artículo en el que los científicos de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) describen cómo crear moléculas orgánicas cuya geometría rompe la llamada regla de Bredt.
La Regla de Bredt, propuesta hace un siglo, establecía que ciertos enlaces dobles en moléculas con estructuras rígidas eran inestables y por tanto, imposibles de sintetizar en posiciones específicas, llamadas «posiciones de cabeza de puente». Esta regla había limitado la creación de ciertas moléculas tridimensionales debido a la tensión que generaban sus enlaces, haciendo inestables a las olefinas anti-Bredt y dificultando su estudio en aplicaciones prácticas.
- Alquenos anti-Bredt
El Mundo (31 de octubre, 2024) señaló que químicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) publicaron un estudio en el que describen cómo han logrado romper esa norma de la química orgánica, lo que podría abrir nuevas posibilidades a la investigación. De acuerdo con los autores del artículo, la regla de Bredt había limitado el tipo de moléculas sintéticas que los científicos pueden imaginar fabricar con ellas. De ahí la importancia del nuevo trabajo. Los autores muestran que es posible fabricar varios tipos de moléculas que infringen la regla, denominados alquenos anti-Bredt, lo que permite a los químicos encontrar nuevas formas prácticas de fabricarlas y utilizarlas en reacciones.
Las olefinas anti-Bredt poseen una disposición espacial única y pueden existir en pares de imágenes especulares, lo que las convierte en compuestos quirales. En el ámbito de la química farmacéutica, la quiralidad es un aspecto fundamental: muchos fármacos solo son efectivos en una de las versiones quirales de la molécula. Esto significa que las olefinas anti-Bredt podrían ser clave en la creación de medicamentos enantio enriquecidos, con una estructura optimizada para interactuar de forma específica en el cuerpo humano, aumentando su eficacia y reduciendo los efectos secundarios.
- Impactos que podría tener el nuevo descubrimiento
Además, el equipo de Neil Garg ha demostrado que estas moléculas son altamente reactivas, permitiendo su uso en una serie de reacciones químicas que amplían las opciones de diseño de medicamentos complejos. Esto podría facilitar el desarrollo de tratamientos para enfermedades difíciles de tratar, como algunos tipos de cáncer, al permitir la construcción de estructuras moleculares complejas que interactúan de manera específica con objetivos biológicos.
«Hasta ahora mucha gente no había explorado los alquenos anti-Bredt porque se pensaba que no era posible hacerlo», resume Neil Garg. «No deberíamos tener reglas así y, si las tenemos, sólo deberían existir con el recordatorio constante de que son directrices, no reglas absolutas. Porque destruye la creatividad cuando tenemos reglas que supuestamente no se pueden romper».
Aceptar la regla de Bredt como absoluta significaba descartar la existencia de compuestos con determinadas disposiciones. «Lo que los autores del artículo demuestran es que este tipo de compuestos, incluso aquellos que están sometidos a una gran tensión, pueden existir el tiempo suficiente como para hacerlos reaccionar con otras sustancias», añade Miquel Solà Puig. «El trabajo, además de tener el potencial de modificar los libros de texto de química orgánica, va a permitir explorar nuevas reactividades. El alcance de esta publicación se verá en años venideros con el control que se pueda lograr de esta reacción y con los productos de interés que se puedan obtener a través de ella».