Normalistas protestaron enfrente del Campo Militar A-1 por los 43 de Ayotzinapa

Foto: N+

Por Pamela Quintana

El 26 de septiembre se cumplieron 11 años desde que un grupo de normalistas desaparecieron, jóvenes de los cuales hasta la actualidad no se sabe nada. Sus familiares, amigos y simpatizantes se reunieron este 25 de septiembre frente al Campo Militar A-1 para exigir la entrega de los folios de la Secretaría de la Defensa

Todo sucedió en la tarde del 25 de septiembre cuando familiares de los desaparecidos convocaron a un mitin para que no se descartara la línea de investigación que vincula al Ejército Mexicano en la desaparición.  Las familias piden que extraditen a las personas involucradas que huyeron del país, transparencia a los datos de los teléfonos de los jóvenes que estuvieron activos días después del ataque, también la entrega de los 800 folios del monitoreo de la zona del crimen la noche de la desaparición.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se ha negado a entregar los 800 documentos que podrían contener información clave para determinar el paradero de los normalistas. El abogado de las familias, Isidoro Vicario Aguila, comenta que la Sedena ha sido uno de los principales obstáculos para la investigación, cuestionó los privilegios que goza la Sedena para negarse a dar esa información y responsabilizó a los militares de burlarse del dolor de los seres queridos de las víctimas.

Un grupo de encapuchados lanzaron granadas, prendieron fuego a un camión y con tres impactos contra la puerta del Campo Militar A-1 lograron derribarla.  El vehículo quedó en la entrada del lugar con mensajes como “Ayotzinapa vive” y “Hasta encontrarlos, verdad y justicia”.  Los manifestantes lanzaron petardos hasta que una llama enorme salió del automóvil.

Después de 11 años de la desaparición de los normalistas, la investigación no avanza. La presidenta Claudia Sheinbaum prometió una nueva investigación, pero a pesar de que la investigación cambió a una metodología más científica, no hay avances y la mandataria dejó en claro que toda documentación ha sido entregada.

Los protestantes no tienen pensado rendirse y sus movilizaciones siguieron este viernes 26 de septiembre y salieron al Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino para exigir la justicia de hace 11 años.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio