El iPhone 17 Pro se raya con objetos cotidianos: usuarios cuestionan decisión de diseño

Por Karen Castillo

  • Pruebas revelan que monedas, llaves u otros objetos metálicos pueden dejar marcas en el nuevo terminal de Apple, lo que genera preocupación sobre su durabilidad.

27 de septiembre de 2025

El reciente lanzamiento del iPhone 17 Pro ha generado entusiasmo entre los fanáticos de Apple,
pero también ha desencadenado inquietudes: pruebas realizadas por usuarios demuestran que el dispositivo puede rayarse con objetos tan comunes como monedas o llaves.
Esta vulnerabilidad ha puesto bajo la lupa la decisión de diseño adoptada por la compañía, que ahora enfrenta cuestionamientos sobre la resistencia del equipo.

Varios usuarios y medios tecnológicos han realizado test de dureza o contacto con objetos metálicos, constatando que la superficie del iPhone 17 Pro sufre marcas visibles cuando entra en contacto con monedas, llaves u otros elementos usuales en bolsillos o bolsos.
Estas pruebas sugieren que el acabado o materiales elegidos por Apple ceden ante el roce cotidiano con objetos duros.

La fuente de la polémica radica en una decisión de diseño: parece que Apple priorizó acabados estéticos o ligeros en vez de privilegiar un recubrimiento altamente resistente a los arañazos.
Eso implica un hábito de uso más delicado por parte del usuario (uso de fundas, evitar contacto con objetos metálicos), algo que no todos consideran razonable para un equipo de gama premium.

Las quejas en foros, redes sociales y medios especializados no se han hecho esperar.
Algunos usuarios expresan frustración, diciendo que un teléfono de ese precio debiera resistir mejor el paso del tiempo y el desgaste natural.
Otros señalan que muchos no utilizan fundas —para mantener el diseño limpio— y ahora se sienten vulnerables a dañar su dispositivo.

Ante la creciente preocupación, se espera que Apple pueda responder con aclaraciones técnicas, nuevos controles de calidad, o recomendaciones oficiales (por ejemplo, especificar tipos de fundas adecuados o advertir sobre riesgos).
También podría explorar soluciones en futuras generaciones: materiales más duros, recubrimientos especiales, o cambios en el acabado.

Este tipo de revelaciones son especialmente sensibles en el mercado premium, donde los usuarios pagan no solo por potencia o funcionalidades, sino por percepción de calidad, durabilidad y experiencia.
Un problema de rayones visible puede afectar la reputación de marca, obligar a revisiones de diseño y elevar las expectativas de calidad en los próximos modelos.

El iPhone 17 Pro, pese a sus avances y mejoras esperadas, enfrenta una crítica seria: la fragilidad frente a objetos cotidianos.
Para muchos usuarios, un dispositivo caro y moderno debería ofrecer también robustez para el uso diario.
Ahora queda ver cómo responderá Apple —si con explicaciones, medidas correctivas o mejoras en futuras versiones— para recuperar la confianza de sus clientes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio