
Por: Karol Pamela Quintana Velasco
El gobierno mexicano, a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SER) informó que los mexicanos que iban en la Flotilla Global Sumud, después de ser interceptados por el gobierno de Israel aceptaron ser regresdos a México. El gobierno mexicano exige salvaguardar sus derechos y obtener información sobre las causas de su retención, asegurando la asistencia consular necesaria para su repatriación.
La Flotilla partió el 31 de Agosto desde Barcelona algunas embarcaciones también se unieron más adelante desde Túnez, Italia y otros puntos del Mediterráneo. Los voluntarios provenían de 46 países con un total de 497 participantes, de los cuales 7 eran mexicanos; ellos destacaron por su trayectoria en periodismo, derechos humanos, academia y comunicación, teniendo el propósito de aportar visibilidad, acompañamiento y documentación del transcurso de la flotilla.
Partieron hacia medio oriente con la intención de romper el bloqueo naval impuesto sobre Gaza mediante la entrega de víveres, también buscaban denunciar lo que los participantes llaman una situación de genocidio y crisis humanitaria severa. Sin embargo, las fuerzas de Israel interceptaron a casi todos los barcos de la flotilla a medida que se acercaban a Gaza.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la detención de los activistas y exigió su liberación inmediata. “Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito”, declaró. Se han enviado 4 notas diplomáticas al gobierno de Israel con el objetivo de garantizar la seguridad de los mexicanos y sus derechos y obtener información sobre las causas de su retención, así como asegurar la asistencia consular necesaria para su repatriación.
El gobierno de Israel les pide regresar a su país o ser juzgados como residentes, ante todo esto, gente de todo el mundo han salido a protestar para la liberación de los 497 activistas.