Manifestantes exigen justicia por la matanza de Tlatelolco y el conflicto de Gaza

Por: Karol Pamela Quintana Velasco

La marcha del 2 de octubre en conmemoración por los 57 años de la masacre de Tlatelolco tuvo lugar en el Zócalo capitalino a cargo de estudiantes de distintas preparatorias, universidades, activistas, colectivos, grupos sociales y sobrevivientes de la matanza de Tlatelolco. La primera marcha que tuvo disturbios, saqueos, pintas y confrontaciones.

La manifestación contó con dos puntos de reunión; el Hemiciclo a Juárez y la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. De ahí fue dirigida al Zócalo de la Ciudad de México. entrando por la calle 5 de mayo, en el Centro Histórico en la Ciudad de México. A partir de las 16:00 hrs liderada por el Comité del 68 junto a cientos de estudiantes y madres buscadoras.

Los primeros minutos de la caminata fueron tranquilos, pero un grupo de encapuchados empezó a saquear supermercados y farmacias para extraer alimentos, artículos de aseo personal y medicinas para ser entregados a vendedores ambulantes, y personas en situación vulnerable. Esto provocó la intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes intentaron frenarlos.

En el Zócalo los estudiantes a 50 años de la masacre, los protestantes presentaron sus demandas al gobierno mexicano, exigieron; verdad, justicia, reparación integral, garantías de no repetición, memoria y reconocimiento de la dignidad a víctimas de la matanza del 2 de octubre. Además, en la manifestación se vieron peticiones por parte de familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y a las víctimas del genocidio en Gaza.

En la protesta fotógrafos y periodistas resultaron heridos por los manifestantes con el argumento de que no podían hacer registros de video o fotografía de las agresiones contra elementos de seguridad capitalina. En la intervención de la SSC intentaron dispersar a los manifestantes con humo lo que provocó la molestia y comenzaron a romper parte del suelo de la plancha para lanzar los pedazos a los oficiales.

Hasta el momento no hay registro oficial de detenidos por los disturbios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio