
El regreso del dodo: la ciencia planea revivir al ave extinta en 5 años
Por Diego Emilio Tamayo Ruiz
Los científicos están cada vez más cerca de traer del más allá al Dodo.
Pues después de casi 300 años desde la extinción de esta especie en el mundo, la compañía Colosaal Biosciences, promete estar a un paso más de poder traerlo de vuelta.
Una empresa de des-extinción conocida por sus planes para resucitar al mamut y al tigre de Tasmania ha anunciado que también regresará el Dodo a la vida, resulta que la reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge en la similitud que existe entre los parientes más cercanos a esta especie extinta, claro con la ayuda de científicos y conservacionistas. Según Colosaal Biosciences, El proyecto consiste en emplear gallinas modificadas genéticamente como sustitutas, a las que se les inyectarán células germinales de la paloma de Nicobar, el pariente vivo más cercano al dodo.
Pues este avance científico permitiría reintroducir miles de dodos en los bosques de Mauricio en cinco a siete años, luego, expertos editarán el genoma para replicar características específicas, como la forma del cuerpo y la cabeza, con el propósito de recrear el fenotipo original del dodo.
Ben Lamm, director ejecutivo de Colossal, explicó a The Guardian que buscan “miles de dodos con suficiente diversidad genética para que puedan prosperar en la naturaleza. Para poder realizar de forma eficiente este gran proyecto, la empresa trabaja en conjunto con compañías encargadas de buscar áreas seguras y libres de cualquier amenaza para la reincorporación de esta especie.
¿Pero todo esto, es algo de lo que la humanidad tendrá que preocuparse después?
Pues, aunque Colossal sostiene que su tecnología puede aportar soluciones a especies amenazadas, algunos expertos como Rich Grenyer, biólogo de la Universidad de Oxford, calificó la “desextinción” como “una distracción peligrosa” y denunció, que considerar a animales editados genéticamente como especies resucitadas implica “un enorme riesgo moral”.
Lo que genera controversia entre lo científico y lo moral, lo correcto y la ambición.
Respecto a la polémica que hay sobre la autenticidad de los nuevos dodos, la compañía restó importancia a las críticas, pues según afirman que habrá quienes digan que no les gustan o que no los llamarán dodos, pero eso no nos preocupa.
Cuanto más debate exista sobre cómo llamarlos, mayor atención recibirá el proyecto, o al menos eso es lo que afirma la compañía.