
Por César Suháste
El pasado 10 de mayo el popular creador de contenido conocido como MrBeast, subió a su canal un video donde visita templos de las zonas arqueológicas de Yucatán y Campeche en las que se le aprecia descendiendo sobre una pirámide de un helicóptero, lo cual desató una serie de comentarios negativos del público, pues consideraron que el youtuber tuvo acceso a áreas restringidas y en diversas ocasiones violó varios protocolos.
Al respecto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aclaró que la visita se realizó con apego a la ley y con los permisos necesarios, mismos que fueron gestionados ante su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos, aunque no especificó la fecha en que fueron otorgados.
Particularmente fueron las ruinas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché a las que MrBeast tuvo acceso para la producción del video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”.
El INAH desmintió varias afirmaciones que hizo el youtuber en su video, pues negó que él y sus acompañantes descendieran de un helicóptero a las ruinas arqueológicas, no pasaron la noche en las zonas consideradas patrimonio cultural, ni tampoco volaron drones al interior de los templos.
“Evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica”, se lee en el comunicado.
Pese a la desinformación que puedo generar el video, el INAH celebró que este tipo de contenidos logren despertar el interés en el público por conocer estos sitios. “A pesar de la información distorsionada ofrecida por el youtuber, la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos”.
Con información de INAH, Latinus, Diario de Yucatán.