Xonacatlán, la comunidad número uno en Latinoamérica con mala calidad del aire

Por David Domínguez

Xonacatlán, una comunidad ubicada en el Estado de México, ha sido catalogada como la de peor calidad del aire en toda Latinoamérica, según datos revelados por el meteorólogo Emilio Rangel de la UAEMex, esta situación ha sido causada por una serie de factores, entre ellos, la alta concentración de emisiones contaminantes provenientes de diversas industrias y el tráfico vehicular constante.

Al preguntarle por qué hay una mala calidad del aire en Xonacatlán, compartió que pueden existir varios motivos, uno de ellos es la cercanía con el Parque Industrial Toluca 2000, Otro de los factores podría ser la dinámica de los vientos, “que no favorezca la dispersión o que favorezca la concentración en esa zona”, mencionó, Informó que hasta el momento no hay un estudio que precise las causas exactas que estén ocasionado que Xonacatlán sea una ciudad contaminada. “No hay un estudio que defina porque es así”, compartió.

Las consecuencias para la salud de los habitantes son graves, especialmente para los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias, la calidad del aire en la región ha afectado no solo el bienestar físico de los ciudadanos, sino también su calidad de vida, ya que las autoridades locales enfrentan dificultades para implementar medidas eficaces de control y prevención.

Ante esta situación, el llamado es urgente: mejorar las políticas ambientales y reforzar las medidas de monitoreo y regulación de emisiones, mientras tanto, los expertos siguen insistiendo en la necesidad de adoptar hábitos más sostenibles y promover el uso de tecnologías menos contaminantes para combatir la crisis ambiental que afecta a la comunidad.

Con información del SOL DE TOLUCA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio