El Estado de México lidera en los diagnósticos de VIH

Por: David Domínguez

Estado de México ha sido identificado como la entidad con mayor número de diagnósticos de VIH durante la semana del 16 al 22 de marzo de 2025, durante este período, ocho estados concentraron el 54.69% de los nuevos casos a nivel nacional, destacando el Estado de México con 55 diagnósticos.

A nivel nacional, hasta la semana 12 de 2025, se registraron 3,238 nuevos casos de VIH, además del Estado de México, las entidades con mayor incidencia fueron la Ciudad de México con 32 casos y Quintana Roo con 26, Quintana Roo, en particular, presenta una alta tasa de incidencia proporcional en relación con su población.

Especialistas señalan que factores como la falta de educación sexual integral y la persistencia de estigmas sociales contribuyen al aumento de contagios, la desinformación y la discriminación dificultan la implementación de estrategias efectivas de prevención y tratamiento, en este sentido, se subraya la importancia de campañas informativas y la distribución gratuita de pruebas rápidas de detección.

En respuesta a esta situación, legisladores en el Estado de México han propuesto la derogación de leyes que criminalizan la transmisión del VIH, estas legislaciones, que pueden imponer sanciones severas, incluyendo penas de homicidio a quienes transmitan intencionalmente el virus, son vistas como obstáculos para la promoción de la salud pública y la prevención.

A nivel federal, la Secretaría de Salud continúa reforzando las estrategias de detección y tratamiento, sin embargo, recientes informes indican que entidades como Yucatán también enfrentan incrementos significativos en nuevos casos, con un promedio de 3.3 infecciones diarias

Es fundamental abordar la desinformación que circula en redes sociales sobre una supuesta pandemia de VIH en 2025, expertos y autoridades de salud han desmentido estos rumores, enfatizando que, aunque hay un aumento en casos, no alcanza el nivel de una pandemia

La comunidad científica también avanza en el desarrollo de tratamientos innovadores, por ejemplo, el Lenacapavir, un antiviral que puede prevenir el contagio del VIH con solo dos inyecciones anuales.

En conclusión, el Estado de México enfrenta desafíos significativos en la lucha contra el VIH, es esencial fortalecer las políticas públicas de prevención, garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y promover una educación sexual integral para frenar el avance de esta epidemia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio