
Escrita por: Marco Guerrero
“Más del 40 % de la población mexicana refiere sufrir problemas médicos en consecuencia por trastornos del sueño”
Durante todo el desarrollo de nuestro crecimiento nos han hecho creer que sacrificar horas de sueño con tal de cumplir con alguna responsabilidad es algo que esta correcto, sin embargo, un grupo de especialistas de la facultad de medicina de la UNAM demostraron todo lo contrario.
Después de una ardua investigación, el grupo de médicos de la UNAM llegaron a la conclusión de que el hecho de no descansar correctamente genera problemas físicos y mentales, esto a su vez, da pie a un gran problema como lo son las enfermedades degenerativas como la diabetes o problemas mentales como la ansiedad.
Mas del 40% de la población mexicana dice haber sufrido, al menos una vez, problemas para dormir en algún punto de su vida. El gran problema recae en la indiferencia de las personas ante la gravedad de este tema, ya que la mayoría no esta enterado de su clasificación como condición medica y, por ende, no se lo toman con la seriedad que deberían.
“El problema en el sueño número uno en este tipo de sociedad es el “síndrome de sueño insuficiente”. Es decir, antes que cualquier otro trastorno el principal malestar en nuestra sociedad es que no duerme la cantidad que debería de acuerdo a su grupo de edad, su género y condición”. Señalo el especialista Rafael Santana Miranda durante la exposición de su investigación.
El habito del mal sueño es una condición subestimada dentro de la sociedad contemporánea, dejando consecuencias irreversibles para el ser humano, como las enfermedades degenerativas o los problemas mentales.